NÚMERO 12-13. Año 1993-94. MONOGRAFÍA: El Espacio Escolar en la Historia
Antonio VIÑAO FRAGO, El espacio escolar. Introducción |
11-16 |
Antonio VIÑAO FRAGO, Del espacio escolar y la escuela como lugar: propuestas y cuestiones |
17-74 |
León ESTEBAN y RAMÓN LÓPEZ MARTÍN, Escuela y espacio: testimonios y textos |
75-96 |
Agustín ESCOLANO, La arquitectura como programa. Espacio-Escuela y currículum |
97-120 |
Purificación LAHOZ ABAD, Los modelos escolares de la oficina técnica para la construcción de escuelas |
121-148 |
María Del Mar DEL POZO ANDRÉS, La. utilización de parques y jardines como espacios educativos alternativos en Madrid (1900-1931) |
149-184 |
Pere SOLÀ, Escuelas de asociaciones populares. La expresión espacial de la función educativa de los ateneos durante la Restauración |
185-200 |
Reiner LEHBERGER, Construyamos una nueva escuela |
201-224 |
Christa KERSTING Y Helga SCHMIDT-THOMSEN, Arquitectura escolar en Berlín a comienzos del siglo XX: Currículum oculto y género |
225-244 |
Angel MATO DÍAZ Y Aida TERRÓN BAÑUELOS, Un ejemplo de espacio escolar cerrado: el Colegio de «La Inmaculada» de Gijón |
245-274 |
ESTUDIOS |
|
Serafín DE TAPIA, La alfabetización de la población urbana castellana en el siglo de oro |
275-308 |
J. Alejo MONTES, Los colegios de gramática en la Universidad de Salamanca en el siglo XVI |
309-326 |
Javier LASPALAS PÉREZ, El ciclo escolar de la enseñanza elemental en Pamplona a principios del siglo XIX |
327-340 |
Miguel LACRUZ ALCOCER, La escuela central de agricultura de Aranjuez (1855-1868) |
341-364 |
Colette RABATÉ, Juegos y educación en algunas revistas infantiles madrileñas de mediados del siglo XIX |
365-382 |
Rufina Clara REVUELTA GUERRERO, Mentalidad social y educación. La imagen de cultura en la oratoria sagrada de la Restauración (1874-1917) |
383-400 |
Aniceto ORGAZ RODILLA, Agapeismo y eros pedagógico en el sistema preventivo de don Bosco |
401-414 |
Manuel FERRAZ LORENZO, Propuesta educativa para la transformación de las sociedades cubana y palmera |
415-434 |
Salomó MARQUÉS, Importancia de la investigación oral para el estudio de la historia de la escuela franquista |
435-448 |
Raimundo CUESTA FERNANDEZ, La historia como profesión docente y como disciplina escolar en España |
449-470 |
DOCUMENTACION E INFORMACIÓN |
|
Antón COSTA RICO, Disposición y gobierno de la escuela jesuita |
471-492 |
Antonio VIÑAO FRAGO, Construcciones y edificios escolares durante el Sexenio Democrático (1868-1874) |
493-534 |
Narciso DE GABRIEL, Los estados escolares como fuente histórico-educativa |
535-568 |
S. CHASSAGNE, El edificio escolar en Francia en el siglo XIX. Informe de investigación |
569-572 |
Antonio VIÑAO FRAGO, El espacio escolar en su perspectiva histórica. Bibliografía |
573-594 |
Antonio CHECA GODOY, Apuntes para un censo de la prensa pedagógica en España |
595-610 |
Recensiones |
611-672 |
Tesis Doctorales |
673-688 |
Informaciones |
689 |