Ellen KEY, El siglo de los niños. Estudio introductorio por Juan Luis Rubio Mayoral y Carmen Sanchidrián Blanco.
Ellen KEY, El siglo de los niños. Estudio introductorio por Juan Luis Rubio Mayoral y Carmen Sanchidrián Blanco. Madrid: Morata /
SEDHE (Serie “Clásicos de la Educación”), 246 pp., ISBN 978-84-18381-55-3
En la contraportada de este libro se afirma: “/El siglo de los niños/ es un libro con el título adecuado, que fue publicado en el momento justo. De hecho, la mayor parte de las citas que ha recibido lo han sido precisamente sólo en base al título, utilizado para definir al siglo XX como el siglo de los niños”. No en vano su autora, la sueca Ellen Key, dedicó su obra “a los padres que esperan educar en el nuevo siglo al nuevo hombre”.
Es este un nuevo título de la colección de Clásicos de la Educación que promueve la SEDHE desde el año 2001 (el nº 40 de la serie completa, y el cuarto en editorial Morata). /El siglo de los niños/, de Ellen Key (1849-1926), ha estado desde los primeros años entre los proyectos editoriales de la colección, y es una excelente noticia que finalmente, tras 20 años, tengamos una cuidada edición de esta singular obra, que tanto impacto tuvo en su época para la definición de una nueva concepción no solo de la infancia y su educación, sino también del papel de la mujer en la crianza de los hijos y en el trabajo.
La obra fue originalmente publicada en sueco en 1900, pero la edición que circuló con tanto éxito en su época fue la traducción alemana de 1902 (que no es idéntica a la primera versión sueca), a partir de la cual se hicieron traducciones a diversos idiomas. En España se publicó por primera vez en 1906, y es a partir de esa primera traducción que se ha elaborado la presente edición en la editorial Morata. La obra consta de dos tomos, reunidos aquí en un solo volumen. El primer tomo consta de tres capítulos dedicados a los derechos de los hijos, a la maternidad y el trabajo de la mujer, y a la educación. En el segundo tomo se incluyen cinco capítulos que tratan del hogar, de la manera en que se matan las almas en la escuela, de la escuela del porvenir, de la enseñanza de la religión, y del trabajo y la delincuencia infantil.
El excelente estudio introductorio a cargo de Juan Luis Rubio y Carmen Sachidrián nos ayuda a contextualizar el ambiente de época, las circunstancias vitales de Ellen Key y el círculo intelectual en el que se movió, estableciendo contactos con personalidades como Rainer Maria Rilke, Friedrich Nietzche, Piotr Kropotkin, Stefan Zweig, o Romain Rolland, y también con Adolphe Ferrière o Édouard Claparède, por citar solo algunos. No es extraño que /El siglo de los niños/ se inicie con una cita de “Así hablaba Zarathustra”, de Nietzche, en la que se asevera: “Debéis a vuestros hijos una reparación por haberlos engendrado. ¡Que sea esta la redención de vuestro pasado, la bandera de vuestra vida!” El estudio introductorio aborda también la recepción en España e Hispanoamérica de la obra de Ellen Key, no solo a través de la traducción de su libro, sino también rastreando las referencias que se hicieron de la obra y de su autora en revistas de la primera mitad del siglo XX, así como su correspondencia con Francisco Ferrer i Guardia y la revista /La Escuela Moderna/